Demo

El espectacular avance de la tecnología en las últimas dos décadas ha supuesto también un revulsivo para los mercados financieros. Cada vez más gente hace inversiones en criptomonedas. Activos digitales protegidos criptográficamente con las que puedes ganar dinero.

Un cifrado criptográfico garantiza su titularidad, protege las transacciones y evita que puedan ser copiadas. Son monedas virtuales que únicamente existen en internet, no son emitidas por ningún banco. Se pueden comprar y vender desde tu propio móvil, tan sólo con utilizar una aplicación.

Particularidades de las inversiones en criptomonedas

Desde luego, dinero se puede ganar con ellas. No obstante, debes tener en cuenta una serie de particularidades importantes antes de invertir tu dinero.

  • Volatilidad

Es característico de aquellos activos cuyo valor experimenta cambios continuos y destacados en su precio en muy poco tiempo. Este hecho convierte a las criptomonedas en activos muy arriesgados. Puedes perder mucho en poco tiempo.

  • Acceso globalizado

Tan sólo necesitas internet para poder realizar transacciones con monedas digitales. Una posibilidad de invertir a nivel mundial, sin restricciones geográficas.

  • Amplia oferta

Tienes numerosas opciones en las que realizar tus inversiones en criptomonedas. Cada día surgen nuevas. Sin embargo, con tanta oferta, muchas de ellas ofrecen muy poca información. Tal situación incrementa el riesgo de fraude y pérdida de tu dinero. Ten cuidado con esto.

  • Descentralización

Las monedas digitales operan en blockchain, una red descentralizada. Esto quiere decir que carecen de una autoridad central que las controle o regule. Nadie puede interferir en las transacciones, lo que genera una gran autonomía. Aunque, eso sí, cada vez hay más control sobre las plataformas de inversión en criptomonedas.

  • Gran crecimiento

El valor del Bitcoin o el Ethereum se ha ido incrementando con el paso de los años. Invertir en estas monedas ha hecho que más de un inversor haya ganado mucho dinero con ellas.

Tener y conocer antes de invertir

Ya tienes claro que quieres invertir en criptomonedas. Ahora lo que te hace falta es un par de requisitos importantes para poder llevar a cabo tu objetivo.

  • Dinero

Sí, parece una obviedad, pero hablamos de dinero disponible. Es decir, de ese dinero que no lo necesitas para vivir el día a día ni lo destinas al ahorro. Una cantidad que te puedes permitir ver decrecer sin que afecte a tu economía doméstica.

Una vez que has apartado una cantidad concreta para la inversión, tienes que elegir el exchange. Es la casa de cambio donde puedes cambiar tus euros por criptomonedas. Debes darte de alta en ella como usuario para poder enviar tu dinero. Ya sólo queda elegir la criptomoneda que te interese.

  • Conocimientos

Invertir en monedas digitales careciendo de unos mínimos conocimientos es una locura. Perderás el dinero. Es precisa al menos una pequeña instrucción previa para poder establecer una estrategia con posibilidades de éxito. Trata de conocer un poco el ecosistema de las criptomonedas antes de adentrarte en él. Invertir a largo plazo requiere de una experiencia menor, pero aún así, es importante contar con una estrategia.

¿Qué criptomoneda elegir?

Coinmarketcap es el lugar idóneo para descubrir la clasificación mundial de criptomonedas y exchanges. La página te permite usar herramientas, acceder al a información de cada proyecto, estar al día con las noticias que publica.

Con los datos facilitados tendrás que decantarte por la moneda virtual que consideres más rentable o con buena proyección. A día de hoy Bitcoin, Ethereum, BNB, XRP y Solana son las más rentables por capitalización de mercado. Debes estar atento para detectar el momento adecuado para realizar la inversión. No obstante, aunque Coinmarketcap ofrece datos fundamentales, en lo que respecta a gráficos, TradingView resulta una magnífica opción.

Respecto a las comisiones por las transacciones a realizar entre las plataformas de intercambio, no tienen nada que ver con la de los bancos, son menores. No obstante, hay comisiones del propio Exchange y también están las de red de la moneda virtual a enviar o recibir. Esta se fija en función de la red que utiliza cada criptomoneda.

Las Criptomonedas Más Importantes del Momento: ¿En Qué se Diferencian?

El mundo de las criptomonedas puede parecer un laberinto para los no iniciados, pero conocer las monedas con mayor capitalización de mercado es un gran primer paso. Estas criptomonedas han revolucionado las finanzas y tienen un papel clave en la economía digital. Aquí te explico las más relevantes:

1. Bitcoin (BTC): El pionero y rey del mercado

Bitcoin fue la primera criptomoneda, creada en 2009. Imagina un «oro digital» con un suministro limitado de 21 millones de monedas, lo que ha llevado a que su valor aumente considerablemente con el tiempo. Con una capitalización de mercado que supera los $1.74 billones, Bitcoin es conocido por su uso como almacén de valor y es aceptado cada vez más por grandes instituciones como un activo de inversión.

2. Ethereum (ETH): La red que impulsa las aplicaciones descentralizadas

Ethereum no es solo una moneda, es una plataforma para contratos inteligentes. Esto significa que puedes ejecutar acuerdos sin necesidad de intermediarios, lo que ha dado lugar a innovaciones como las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFTs). Con una capitalización de $369.88 mil millones, Ethereum es la favorita de los desarrolladores y emprendedores en la nueva era del blockchain.

3. Tether (USDT): La stablecoin que proporciona estabilidad

En un entorno financiero tan volátil, Tether ofrece tranquilidad. Es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, manteniendo siempre un valor de $1. Se utiliza como un refugio seguro o para realizar transferencias rápidas entre exchanges, facilitando el comercio sin preocuparse por las fluctuaciones de precios.

4. Solana (SOL): La red ultrarrápida del futuro

Solana ha irrumpido en el mercado con una propuesta clara: transacciones rápidas y económicas. Gracias a su tecnología avanzada, puede procesar miles de transacciones por segundo, lo que la hace ideal para aplicaciones DeFi y juegos en blockchain. Actualmente, tiene una capitalización de mercado de $99.67 mil millones.

5. BNB (Binance Coin): Más que una criptomoneda de exchange

BNB comenzó como un token de utilidad para pagar tarifas en Binance, uno de los exchanges más grandes del mundo. Sin embargo, ha evolucionado hasta convertirse en una parte esencial del ecosistema de Binance, respaldando transacciones y proyectos en la Binance Smart Chain. Su capitalización de $89.15 mil millones es un testimonio del crecimiento del ecosistema.

¿Dónde guardar las criptomonedas?

Pongamos el Bitcoin como criptomoneda ejemplo. Una opción es dejar tus bitcoins custodiados en los exchanges. Un almacenaje, vamos. En este caso no tienes ninguna clave sobre los bitcoins, por lo que asumes los mismos riesgos si los tienes en la cuenta de un banco. Algo que seguramente no buscas si inviertes en criptomonedas. Quieres descentralización, sin terceros que gestionen tu dinero.

La otra opción es custodiar tú mismo el dinero. Un principiante puede considerar osada esta medida. Sin embargo, nada más lejos. Las monedas virtuales se componen de dos claves:

  • Pública: similar al número de cuenta tradicional, el cual se puede facilitar a cualquier interesado en enviarte dinero.
  • Privada: con la que accedes a tu cuenta y controlas los fondos que hay.

La diferencia con dejar el dinero en un banco es que, al ceder los clientes el control de sus fondos, si hay una quiebra o se produce un corralito como en Argentina, pierdes o te verás en dificultades para recuperar tu dinero. Por ello, lo mejor es guardar tus bitcoins en una wallet de criptomonedas.

Wallet de criptomonedas

Este vanguardista monedero, wallet en inglés, es un software o incluso tan sólo una clave que te permite guardar tus criptomonedas. Puedes elegir un tipo u otro de monedero digital en función de la cantidad y uso que quieres darle a los bitcoins (por seguir con el ejemplo). Los tipos de wallet:

  • Paper Wallet: es la más segura, no se puede piratear, al no estar conectada a internet. Es sencillamente el papel en el que se imprime la clave privada. De creación y uso muy fácil. Lo único es que es poco práctica para realizar pagos constantes, pues tienes que enviar el dinero a otro tipo de wallet para poder pagar. Y que nunca se te estropee o te roben el papel, claro…
  • Hardware Wallet: similar a un pendrive, es un dispositivo seguro al no estar conectado a la red. Únicamente cuando envías o recibes monedas. Una contraseña introducida por el propio dispositivo protege de posibles hackeos.
  • Desktop Wallet: te da la posibilidad de estar o no conectado a la red. El software genera clave pública y privada que se almacenan en el ordenador. Mientras este no tenga virus ni fallos de seguridad, los bitcoins estarán a buen recaudo.
  • Web y App Wallet: las dos usan el almacenamiento en caliente, es decir, que están conectadas a internet. Algo que hace que su nivel de seguridad no sea tan alto. Es recomendable únicamente si almacenas pequeñas cantidades de criptomonedas. 

Tributación de las criptomonedas

Cuando los beneficios llegan, Hacienda siempre anda al quite… Más vale que vayas apuntando tus compras en Bitcoins por si en la compra/venta sacas algún rendimiento. Hacienda lo sabrá. Una opción muy interesante es utilizar una herramienta como Cointracking, que es una especie de calculadora de criptoimpuestos.

Respecto a la fiscalidad de tus inversiones en criptomonedas, aquí van tres detalles. Si los beneficios son inferiores a 6.000 €, el IRPF a pagar es un 19%. En el caso de que superen los 6.000 € pero no llegan a los 50.000 €, el IRPF a abonar será del 21%. Entre 50.000 y 200.000 € tributarás un 23% de IRPF.

Estrategias para las inversiones en criptomonedas

Si como inversor en moneda virtual careces de experiencia, la estrategia más aconsejable es aquella cuyo nivel de riesgo es bajo. No se requieren grandes conocimientos y es posible obtener beneficios con el paso del tiempo. Comencemos entonces por la estrategia de menor riesgo y luego pasamos a la de riesgo medio y a la de alto riesgo.

Hodl

Su nombre proviene del verbo hold, una de cuyas posibles traducciones es mantener. Tal denominación no es más que un error gramatical de un usuario en un foro de Bitcoin. En lugar de “I am Holding” puso “I am Hodling”. Se convirtió en un meme y de ahí a la fama. Hoy en día es el acrónimo de Hold On for Dear Life, algo así comoMantener las criptomonedas por tu vida”.

Se la considera como la estrategia de inversión más sencilla, segura y rentable en el mundillo de las criptomonedas. Su objetivo es mantener las monedas durante un periodo de tiempo prolongado. Nada de vender ni de estar todo el día atento a posibles alteraciones de precios.

La esperanza de los hodlers es que el mantenimiento les saldrá rentable en el futuro como medio de cambio cuando se extingan las monedas fiducidarias (divisas nacionales como los dólares o euros). Si sigues esta estrategia, debes confiar plenamente en los Bitcoins y resto de criptomonedas son una oportunidad única.

Apunta siempre (en una hoja de Excel, por ejemplo) el tipo de moneda que compras, la fecha en la que lo haces, su precio, el importe invertido y las comisiones a pagar. Ah, y no cambies de unas criptomonedas a otras. Lo habitual es que pierdas dinero al hacerlo.

Rebalancear el portfolio

Se entiende por portfolio o carpeta de criptomonedas a cada una de las monedas virtuales en las que has invertido o piensas invertir. Rebalancear significa volver a dejar los valores como se establecieron inicialmente. Es decir, mantener idénticos porcentajes de criptomonedas fijadas por ti al principio.

Puedes adquirir, por ejemplo, un porcentaje de 70% de Bitcoins y otro más pequeño del 30% de BNB. Pasados unos días, semanas o meses, las monedas virtuales habrán cambiado de valor y los porcentajes habrán variado. Para balancearlos y dejarlos como al principio tendrás que rebajar el que haya aumentado (vendiendo un poco de esas criptomonedas), o aumentar el que haya disminuido (comprando más de esas criptomonedas). También puedes pasar el porcentaje de equilibrio de una de las monedas a la otra. El objetivo es comprar barato y vender caro.

Llevar a cabo estas las operaciones, no tan sencillas como la del ejemplo, requiere bastante pericia. Esta inversión en criptomonedas no es recomendable para principiantes ya que es de riesgo medio.

Trading

Llegamos a la estrategia de alto riesgo. Se basa en la rápida compra/venta de criptomonedas para sacar un rendimiento elevado. Ya sabemos que el de las criptomonedas es un mercado volátil, de precios que cambian en un santiamén.

Tal situación implica un riesgo muy elevado, tanto como las posibles ganancias. Sin duda es muy tentador para los primerizos en el mundo de las criptomonedas lo de ganar mucho dinero con rapidez. No obstante, es tan posible una abultada ganancia como una abultada pérdida.

Es la antítesis de la estrategia hodl. Requiere un gran conocimiento y experiencia en criptomonedas para lograr resultados exitosos. Generalmente lleva años de estudio y práctica tratar de dominar el trading. Lo más recomendable para el inversor primerizo es, reiteramos, la estrategia hodl. Respecto a las otras dos, siempre hay tiempo para aprender.

Preguntas más frecuentes

¿Qué es el dinero fiat?

Es el tipo de dinero (moneda o billete) que ha sido emitido por un gobierno, sin estar emparejado a productos básicos como el oro y la plata. Es decir, no tienen valor intrínseco. Su valor se lo da el gobierno que lo emite. Monedas como el dólar, el euro o el yen son monedas fiat.

¿Qué es el blockchain?

Se trata de una tecnología desarrollada por el Bitcoin, la criptomoneda que se sustenta por el protocolo y la red P2P. El gran logro de esta tecnología es que ha permitido agilizar y abaratar los procesos. Los intercambios digitales son más transparentes y los intermediarios desaparecen. Surge así un registro inmutable de todo el proceso de la cadena de suministro.

¿En qué consiste el sistema P2P?

P2P son las siglas de peer to peer, cuya traducción sería de colega a colega. Consiste en programas que permiten a los usuarios de internet tener conexión entre ellos y compartir archivos almacenados en sus ordenadores. La clave es que no hay intervención de terceros ni de bancos o gobiernos. Permite hacer inversiones en criptomonedas de manera segura.

¿Qué peligros de estafas hay en el mundo de las criptomedas?

Además de los clásicos como las web falsas o los correos para recuperar contraseñas, a veces los estafadores promocionan una moneda en particular en redes sociales o mediante correos. La idea es que la gente se interese y suba el precio. Es el momento en que venden sus participaciones, dando lugar a una caída del valor de la criptomoneda.

¿A qué se le llama minar criptomonedas?

Al proceso necesario para validar las operaciones que tienen lugar con monedas virtuales. Es decir, solucionar los problemas matemáticos que puedan surgir. Por este servicio, los llamados mineros, reciben a cambio criptomonedas.

MiPortalFinanciero – GLOBO © 2024 All Rights Reserved.