Cuando una persona fallece, su familia debe afrontar una serie de gastos. Empezando por el coste del funeral. En este artículo veremos cuánto cuesta un entierro de media y detallaremos los gastos de cada uno de los servicios. Adelantamos, que lo mejor será siempre contar con un Seguro de Decesos
¿Se ha preguntado alguna vez cuánto cuesta un entierro? Según un estudio publicado por la OCU de Funerarias, morirse en España cuesta de media 3.500 euros. Panasef (Asociación Nacional de Servicios Funerarios) habla, en estudios previos, de una horquilla similar
Pero esta cantidad solo tiene en cuenta los gastos básicos, como pueden ser el féretro, los gastos administrativos y el velatorio. Según se van añadiendo extras, el precio sube hasta los 6.000 euros.
Los precios varían en función de las ciudades y de si el cuerpo de la persona fallecida se va a enterrar o a incinerar. La diferencia de precio puede rondar hasta los 1.000 euros entre ambas opciones.
Desglose de costes habituales: ¿Entierro o Incineración?
¿Cuánto cuesta un entierro? Funeral con inhumación (entierro)
En España, el coste de un funeral llevado a cabo con inhumación, es decir, un entierro habitual, puede oscilar entre los 3.000 y 4.500 euros. A continuación, se detalla cómo se compone este coste y cuáles son los factores que influyen.
Componentes del coste:
- Ataúd: normalmente más elaborado para entierro, con un rango que va de los 600 a 2.000 euros (dependiendo de la calidad de la madera, acabados, etc.).
- Tanatorio y sala de velatorio: unos 300 a 1.000 euros en función de la ciudad y del tipo de instalación.
- Traslado y coche fúnebre: entre 200 y 400 euros, subiendo si hay distancias largas o servicios especiales.
- Documentación (certificados, licencias, tasas, etc.): unos 100 a 300 euros.
- Cementerio: El coste de inhumación (alquiler de nicho, sepultura, etc.) varía mucho según la ciudad y si es público o privado; puede suponer de 700 a 1.500 euros o más.
- Ceremonia (religiosa o laica): de donativos simbólicos hasta 200-300 euros si se contratan servicios adicionales, oficiantes, etc.
- Extras (flores, esquelas, catering, música, etc.): muy variable, pero se calculan de 50 a 300 euros (flores y esquelas), y más si hay servicios de catering u otros elementos personalizados.
Funeral con incineración (cremación) ¿Cuánto cuesta un entierro con incineración?
En España, el coste de un funeral que incluya incineración (en lugar de inhumación) puede
oscilar entre los 2.000 y 4.000 euros. A continuación, se detalla cómo se compone este coste y cuáles son los factores que influyen.
Componentes del coste:
- Ataúd para incineración: más sencillo que para inhumación, habitualmente 400 a 800 euros.
- Tanatorio y sala de velatorio: 300 a 1.000 euros, con las mismas consideraciones que en el entierro.
- Traslado y coche fúnebre: de 200 a 400 euros.
- Tasas y documentación: entre 100 y 300 euros.
- Servicio de incineración (crematorio): oscila entre 400 y 800 euros, dependiendo de si es municipal o privado.
- Urna funeraria: desde 50 euros (básicas) hasta varios cientos de euros (de diseño, materiales nobles, etc.).
- Ceremonia (religiosa o laica): costes similares al entierro, entre 0 y 300 euros dependiendo de la modalidad.
- Extras (flores, música en directo, recordatorios, esquelas, etc.): de 50-60 euros hasta varios cientos, dependiendo de cuántos servicios opcionales se contraten.
Factores que encarecen o abaratan el entierro
- Localización: En grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, etc.), los servicios funerarios y los espacios de cementerio suelen ser más caros que en zonas rurales o pequeñas localidades.
- Tipo de ataúd y acabados: Un féretro de gama alta puede duplicar o triplicar el precio.
- Ceremonia personalizada: Música en directo, servicios especiales (por ejemplo, coches de acompañamiento de lujo), flores especiales o recordatorios encarecen el presupuesto.
- Sepultura de propiedad vs. nicho temporal: Poseer un panteón familiar, alquilar un nicho o comprar uno a perpetuidad generan diferencias sustanciales de precio.
- Contratación de un “paquete cerrado”: Muchas funerarias ofrecen paquetes que incluyen la mayor parte de los servicios; a veces salen más económicos que contratar cada servicio por separado, pero conviene comparar.
Recomendaciones para abaratar costes
- Comparar presupuestos: La ley obliga a las empresas funerarias a dar un presupuesto detallado por escrito. Solicitar varios y compararlos puede suponer ahorros de cientos de euros.
- Revisar el seguro de decesos: Muchas personas tienen un seguro que cubre estos gastos, o parte de ellos. Conviene revisar la póliza para saber qué está incluido y qué no.
- Elegir un ataúd y extras de gama media o básica si no se desea incurrir en gastos excesivos.
- Negociar la contratación de tanatorio: En ocasiones, el velatorio en un tanatorio privado puede reemplazarse por el uso de salas municipales o alternativas más económicas, siempre cumpliendo la normativa local.
Conclusión
Dada la información disponible y teniendo en cuenta la evolución esperada de los precios, lo más probable es que un entierro en 2025 en España cueste entre 2.000 y 4.500 euros de media, dependiendo de la provincia, los servicios elegidos y el tipo de funeral. Esta cifra puede incrementar si se eligen servicios premium o si se trata de grandes ciudades, mientras que en zonas más pequeñas o con menos demanda los costes pueden situarse en el rango inferior.