Demo

Cada año las pensiones se revalorizan en función de una serie de criterios, entre los que destaca el IPC, más conocido como la inflación. Y es que la economía no es algo estático, durante el año los precios suben, bajan…por lo que de un año a otro es posible perder poder adquisitivo ganando lo mismo. 

Por ello el Gobierno suele determinar a final de año cómo van a incrementarse las pensiones en función de los factores y circunstancias económicas. También pueden decretar su congelación, aunque no es la tónica habitual de los últimos años.

En 2025

las pensiones se han revalorizado, en general, un 3,8% debido a la variación interanual del IPC durante 2023. 

Tablas de pensiones en 2025

¿Cómo se traduce en cifras concretas la subida del 3,8% de las pensiones?

Esta es la tabla que ha actualizado la Seguridad Social para 2025 con las cantidades en euros al año para las pensiones de jubilación:

Titular con 65 años

  • Con cónyuge a cargo: 14.466,20
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 11.552,80
  • Con cónyuge no a cargo: 10.966,20

Menor de 65 años

  • Con cónyuge a cargo: 14.466,20
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 10.808,00
  • Con cónyuge no a cargo: 10.215,80

Titular con 65 años procedente de gran invalidez

  • Con cónyuge a cargo: 21.698,60
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 17.329,20
  • Con cónyuge no a cargo: 16.448,60

¿Hay más pensiones que hayan subido en 2025?

Al hablar de pensiones se suele pensar en la de jubilación, pero hay más tipos de prestaciones que abona el estado: viudedad, orfandad, incapacidad…etc.

Todo este tipo de pensiones también se ha incrementado en 2025 entre un 6,9% y un 14,1%.

Así quedan los importes en 2025:

Pensión de viudedad

Con cargas familiares

  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 14.466,20

Con 65 años o con discapacidad en grado igual o superior al 65%

  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 11.552,80

Entre 60 y 64 años

  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 10.808,00

Menos de 60 años

  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 8.752,80

Pensiones por Incapacidad permanente

Gran invalidez

  • Con cónyuge a cargo: 21.698,60
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 17.329,20
  • Con cónyuge no a cargo: 16.448,60

Absoluta

  • Con cónyuge a cargo: 14.466,20
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 11.552,80
  • Con cónyuge no a cargo: 10.966,20

Total

Titular con 65 años

  • Con cónyuge a cargo: 14.466,20
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 11.552,80
  • Con cónyuge no a cargo: 10.966,20

Entre 60 y 64 años

  • Con cónyuge a cargo: 14.466,20
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 10.808,00
  • Con cónyuge no a cargo: 10.215,80

Derivada de enfermedad común menor de 60 años

  • Con cónyuge a cargo: 8.516,20
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 8.516,20
  • Con cónyuge no a cargo: 8.443,40

Parcial del régimen de accidentes de trabajo: Titular con 65 años

  • Con cónyuge a cargo: 14.466,20
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 11.552,80
  • Con cónyuge no a cargo: 10.966,20

Pensión de Orfandad

  • Por beneficiario: 3.533,60
  • Por beneficiario menor de 18 años con discapacidad en grado igual o superior al 65%: 6.946,80

Prestación de orfandad

  • Un beneficiario: 10.584,00
  • Varios beneficiarios: a repartir entre número de beneficiarios: 17.841,60

En favor de familiares

  • Por beneficiario: 3.533,60

Si no existe viudo ni huérfano pensionistas

  • Un solo beneficiario con sesenta y cinco años: 8.534,40
  • Un solo beneficiario menor de sesenta y cinco años: 8.043,00
  • Varios beneficiarios: El mínimo asignado a cada uno de ellos se incrementará en el importe que resulte de prorratear 5.219,20 euros/año entre el número de beneficiarios.

¿Existe un límite de ingresos para recibir las prestaciones?

Sí, este año la Seguridad Social ha fijado así el límite de ingresos para el reconocimiento de cuantías mínimas de pensión:

  • Sin cónyuge a cargo: 8.942,00 euros/año.
  • Con cónyuge a cargo: 10.430,00 euros/año.

Sobre la pensión, sea del tipo que sea, ¿hay una cantidad máxima a percibir?

Sí, en 2024 la pensión pública máxima es de 3.175,04 euros mensuales o 44.450,56 euros al año.

MiPortalFinanciero – GLOBO © 2024 All Rights Reserved.