El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es el sueldo mínimo obligatorio que una empresa debe pagar a sus empleados según la ley. Esta cantidad varía cada año, subiendo o manteniéndose en el mismo valor, dependiendo de multitud de factores. 

Es importante que todos los trabajadores conozcan la actualización del SMI en 2025 y comprueben sus nóminas una vez se haya aprobado y aplicado la subida correspondiente a este año. Pero, esta subida no afecta a todos los trabajadores de todas las empresas. 

¿Quieres saber si a ti personalmente te sube el salario gracias al SMI? ¡Te lo explicamos!

¿Qué trabajadores se benefician del aumento del SMI?

El SMI es el salario mínimo que debe percibir un trabajador independientemente de su edad, sexo, convenio laboral o actividad económica. Aunque, todos los datos hacen referencia a jornadas de trabajo completas en España, es decir, 40 horas de trabajo semanales. 

Esto no quiere decir que los trabajadores a jornada parcial puedan cobrar menos del salario mínimo interprofesional, en este caso, habría que hacer una proporción entre el SMI y sus horas trabajadas.

Como recordatorio, el salario mínimo interprofesional afecta exclusivamente a trabajadores por cuenta ajena. Los autónomos o personas físicas no se pueden beneficiar de este aumento de ninguna manera.

¿Cuánto aumentará el Salario Mínimo Interprofesional en 2025?

El Salario Mínimo Interprofesional de 2025 en España será de 16.576 € brutos anuales, con un incremento del 4,4% (50 € mensuales) respecto al SMI del año anterior. 

Este es el desglose del Salario Mínimo Interprofesional en 2025:

  • Día: 39,47 €
  • Mes: 1.184 € (en 14 pagas)
  • Año: 16.576 €

Dentro de las condiciones del SMI existen dos casos excepcionales para trabajadores por cuenta ajena que tienen unas condiciones diferentes:

  • Trabajadores eventuales que no excedan de 120 días / año para la misma empresa: Se ha fijado un SMI de 56,08 € por jornada de trabajo
  • Empleados del hogar (por horas): Se ha fijado un SMI de 9,26 € / hora

Estos cambios no impactan en el salario en especie, ya que para que un trabajador reciba este tipo de salario, es imprescindible que su remuneración en efectivo sea, al menos, igual al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Entrada en vigor del SMI 2025

Este nuevo SMI se aprobó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 12 de febrero de 2025, pero las empresas deberán ajustar el salario de sus trabajadores con carácter retroactivo, es decir, desde la primera nómina del año.

Cualquier trabajador que note un aumento de 50 € mensuales en los próximos meses, pero que no lo haya recibido en los primeros meses del año, deberá consultarlo con su empresa, ya que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional de 2025 tiene efecto desde el 1 de enero.

Además, tras una reconsideración por parte del gobierno, se ha aprobado que los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Interprofesional durante 2025 estén exentos de pagar el IRPF.

¿El Salario Mínimo Interprofesional volverá a subir dentro de un año?

Una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores es: ¿Volverá a subir el salario mínimo en enero de 2026? Dada la situación actual, marcada por la inflación y los problemas económicos, es totalmente comprensible que muchos estén a la espera de esa posible subida.

El problema es que el SMI no sube todos los años. Ha habido ocasiones, como en 2021, en las que el incremento fue del 0%, manteniéndose congelado durante dos años consecutivos.

Sin embargo, así como existen estos casos excepcionales, también ha habido aumentos significativamente mayores que el 4,4% registrado entre 2024 y 2025. Un ejemplo claro es el de 2019, cuando el SMI experimentó la mayor subida de la historia, pasando de 735,90 € a 900 € mensuales.

Considerando estos dos ejemplos, un trabajador no debería dar por sentado un aumento del SMI, ya que podría ser significativo o, por el contrario, mantenerse sin cambios respecto al año anterior.

Conclusión

Recapitulando entre los datos, condiciones y cambios del SMI en 2025, estos son los puntos clave a tener en cuenta para saber si te afecta la subida y en qué cuantía:

  • El SMI de 2025 será de 16.576 € anuales brutos (un incremento de 50 € respecto al año anterior)
  • El aumento del SMI afecta a todos los trabajadores por cuenta ajena, incluidos trabajadores eventuales y empleados del hogar
  • Se aplicará desde el 1 de Enero de 2025 y se deberán compensar las nóminas que ya han sido pagadas
  • Durante 2025, el SMI no estará obligado a tributar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
MiPortalFinanciero – GLOBO © 2024 All Rights Reserved.