Cuando una persona fallece, sus cuentas bancarias no se eliminan de manera automática. Gestionarlas es un paso esencial en el proceso de sucesión, y los herederos deben seguir ciertos procedimientos para acceder a los fondos, cancelar la cuenta o asumir posibles deudas. 

Notificación al Banco del Fallecimiento

El primer paso que deben dar los herederos es informar al banco sobre el fallecimiento del titular. Esto permite:

  • Evitar movimientos no deseados: El banco inmovilizará la cuenta para prevenir cobros o pagos indebidos.
  • Conocer el estado financiero: Los herederos podrán solicitar un certificado de saldos y posiciones que detalle los fondos y productos financieros del fallecido hasta el momento de su muerte.

Una vez notificado, el banco congela la cuenta, aunque seguirá cubriendo ciertos gastos domiciliados habituales, como facturas de agua, luz o cuotas de la comunidad de vecinos.

Nota: Si el fallecido tenía deudas, aceptar la herencia implica también asumir la responsabilidad de saldarlas.

Certificado de Saldos y Posiciones: ¿Qué es y por qué es importante?

El certificado de saldos y posiciones es un documento oficial emitido por el banco que:

  • Certifica la titularidad de las cuentas y productos financieros del fallecido.
  • Detalla los saldos existentes hasta la fecha de su muerte.
  • Es indispensable para realizar la liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones y para las operaciones de reparto de la herencia.

Los herederos deben solicitar este certificado al banco, y este no puede cobrar comisiones por emitirlo. Es un elemento clave para avanzar en la gestión de la herencia.

Cuentas en Fideicomiso: Un Escenario Particular

Las cuentas en fideicomiso presentan una mayor complejidad. Un fideicomiso es un acuerdo legal en el que el fallecido (fideicomitente) transfiere sus bienes a un fideicomisario para que los administre en beneficio de los beneficiarios designados.

  • Gestión de los fondos: El fideicomisario debe seguir las instrucciones del fideicomiso para distribuir los fondos tras el fallecimiento.
  • Información adicional: Los herederos pueden consultar a la Administración Tributaria para obtener detalles sobre los rendimientos financieros del fallecido.

Revisar los términos del fideicomiso es esencial para entender cómo se manejarán los activos.

Cuentas con Varios Titulares: ¿Qué Pasa?

Si la cuenta tiene más de un titular, el banco puede bloquearla temporalmente, especialmente si surge un conflicto entre los cotitulares vivos y los herederos del fallecido. En estos casos:

  • Los cotitulares vivos solo pueden disponer de su parte proporcional del saldo:
    • Con un cotitular, este accede al 50%.
    • Con dos cotitulares, cada uno accede al 33%, y así sucesivamente.
  • Los herederos deben presentar documentación que justifique su derecho a la parte correspondiente al fallecido.

El bloqueo protege contra retiros indebidos y asegura una distribución justa.

¿Se puede ingresar Dinero en la Cuenta de un Fallecido?

Una duda frecuente es si se puede ingresar dinero en la cuenta de una persona fallecida. La respuesta general es no, al menos no directamente. Una vez que el banco recibe la notificación del fallecimiento y congela la cuenta:

  • No se permiten nuevos ingresos: Cualquier intento de depósito será rechazado o retenido por el banco.
  • Pagos automáticos: Solo se mantienen ciertos gastos domiciliados preexistentes.

Si existen ingresos pendientes (como salarios, pensiones o reembolsos), los herederos deben:

  • Informar a la entidad pagadora (empleador, Seguridad Social, etc.) sobre el fallecimiento.
  • Proporcionar una cuenta alternativa para redirigir esos fondos.

Por lo tanto, tras la notificación al banco, no es posible ingresar dinero en la cuenta del fallecido de manera directa.

Documentos Necesarios para Acceder a la Cuenta

Para que los herederos puedan gestionar o disponer de los fondos, el banco exige:

  • Certificado de defunción del titular.
  • Copia del testamento o certificado de últimas voluntades, si existe.
  • Acta de declaración de herederos, en caso de que no haya testamento.

Estos documentos son fundamentales para acreditar la condición de heredero y proceder con la distribución de los fondos.

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos a las dudas más comunes sobre este tema:

  • ¿Cómo saber cuáles son todas las cuentas del fallecido?
    Los herederos pueden acudir a la Agencia Tributaria con el certificado de defunción para obtener un informe completo de saldos, hipotecas y préstamos registrados.
  • ¿Qué pasa si no se cancela la cuenta tras el fallecimiento?
    La cuenta останется bloqueada hasta que se acepte o reparta la herencia. Nadie podrá acceder al dinero mientras tanto.
  • ¿Es obligatorio notificar la muerte a Hacienda?
    Sí. Los familiares deben presentar el certificado de defunción a la Seguridad Social en un plazo de un mes y completar el modelo H-100 para reclamar la devolución del IRPF, si aplica.
  • ¿Siempre se necesita el certificado de saldos y posiciones?
    Sí, es esencial para cumplir con la liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones.

Conclusión

Gestionar las cuentas bancarias de una persona fallecida requiere notificar al banco, obtener el certificado de saldos y posiciones y presentar la documentación adecuada. Además, es importante tener claro que no se puede ingresar dinero en la cuenta de un fallecido una vez que esta ha sido congelada por el banco, lo que obliga a redirigir cualquier ingreso pendiente a otra cuenta. Con esta guía, buscamos simplificar un proceso que puede parecer abrumador, ofreciendo claridad y pasos prácticos para que los herederos manejen este aspecto de la herencia de manera eficiente y sin complicaciones.

MiPortalFinanciero – GLOBO © 2024 All Rights Reserved.