Si eres emprendedor o estás pensando en dar el salto al trabajo por cuenta propia, entender este proceso desde una perspectiva financiera es clave para empezar con el pie derecho. En España hay más de tres millones de autónomos. Si tú también has decidido unirte a esta gran familia pero andas un poco perdido, en este artículo hablaremos de todas las preguntas que surgen al hacerse autónomo.
¿Qué significa ser autónomo en España?
Ser autónomo es trabajar por cuenta propia, gestionando tu negocio y asumiendo tus obligaciones fiscales y de Seguridad Social. Para emprendedores, esto ofrece independencia y flexibilidad, pero también conlleva responsabilidades financieras que debes dominar para tener éxito.
Pasos para convertirte en autónomo
Registrarte en Hacienda
El primer paso es darte de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria. Para ello, usarás el modelo 036 o el modelo 037 (versión simplificada). Aquí definirás:
- Tu actividad económica mediante el epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
- Los impuestos que gestionarás, como el IVA y el IRPF.
Clave financiera: Haz este trámite antes de iniciar tu actividad o en los primeros 30 días para evitar sanciones.
Alta en la Seguridad Social
Debes inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) con el modelo TA.0521. Aquí elegirás:
- Tu base de cotización, que afecta tu cuota mensual y prestaciones futuras (jubilación, bajas, etc.).
- Una mutua colaboradora para gestionar incapacidades.
Licencias o permisos (si aplica)
Si tu negocio requiere un local o actividad regulada, necesitarás permisos como la licencia de apertura, tramitada en tu ayuntamiento.
Aspectos financieros clave para emprendedores
Cuota de autónomos
Los autónomos pagan una cuota mensual a la Seguridad Social. En 2025, la cuota mínima se sitúa en 205,23€/mes para ingresos menores a 670€. Esta tarifa irá variando en función de tus ingresos.
Puedes calcularlo aproximadamente con este simulador de cuotas
Si eres nuevo autónomo, puedes aprovechar la tarifa plana de 80 euros durante el primer año.
Obligaciones fiscales
Tendrás que presentar:
- Trimestrales: IVA (modelo 303) y, si aplica, IRPF (modelo 130).
- Anuales: Declaración de la renta y otros como el modelo 347.
Gastos deducibles
Puedes deducir gastos relacionados con tu actividad (suministros, alquiler, material, etc.), reduciendo tu base imponible en el IRPF.
Consejo: Guarda facturas y justificantes para maximizar estas deducciones.
Contabilidad y facturación
No necesitas contabilidad formal, pero sí registrar facturas emitidas y recibidas. Un software de facturación te ahorrará tiempo y mejorará tu gestión.
Protección social
Cotizar te da acceso a jubilación o bajas, aunque con menor cobertura que los asalariados. Considera seguros privados para reforzar tu seguridad financiera.
Convertirse en autónomo es un gran paso hacia la independencia emprendedora. Con una buena planificación y dominando tus obligaciones financieras, estarás listo para triunfar.